
Como se podrán haber dado cuenta, me gusta contar los transformers en mi colección. Inclusive llevo una lista a la derecha del blog que la actualizo cada vez que me llega un miembro nuevo. También, como ingeniero en computación que soy, estoy diseñando una aplicación para llevar el control de mi colección lo más detallado posible y así documentar informáticamente mi experencia de coleccionista.
Un post de Aendrel, en su blog
Underneath the Radar, me hizo reflexionar un poco sobre por qué cuento las figuras y cómo las cuento.
De hecho, gracias a Aendrel, aprendí que se han realizado esfuerzos para estandarizar la forma en se cuentan los transformers en una colección, la más destacada de ellas, el
UCM (Universal Counting Method), que es un conjunto de reglas sobre qué se cuenta y que no se cuenta; fue creado por un coleccionista y sometido a una votación. Obviamente fue todo un fracaso debido a que cada quien tiene sus propios criterios para contar sus figuras y con todo el derecho.
Pero bueno, ¿por qué contar las figuras?
En realidad no es ninguna competencia, no se trata de quién tiene más o quién tiene menos. Una colección con 1,000 figuras no necesariamente es mejor o más cool que una de 200. Como dice Aendrel, es por orden. Además que como buen ingeniero que soy, me gustan los números y las estadísticas, me gusta saber cuántos tengo, cuántos de cada línea, cuántos he comprado por internet y cuántos localmente, etc. Así que esos son los motivos por los que cuento las figuras de mi colección.
¿Cómo se cuentan las figuras?
Como usted quiera. Es su colección y usted la puede contar como le de la gana.
Sin embargo creo que es buena idea definir las reglas de cómo cuenta sus figuras, si le interesa este tema.
Aendrel definió sus propias reglas y aunque yo la mayoría las definí desde el principio, nunca las había puesto por escrito, así que basándome en las reglas de él, escribiré las mías.
REGLA #1: Cuentan todas las figuras del Universo de Transformers, aún si no se transforman.En mi caso, mi colección de Transformers, la defino no como una colección de figuras transformables, sino como una colección de figuras del Universo de Transformers. Es decir, cuentan todas las figuras aunque no se transformen. Inclusive, contarían figuras como los Quintesson, Nightbird, aunque no tengo ninguna figura de ese tipo.
Es decir, cuentan figuras como Revoltech, Heroes of Cybertron, Mega SFC, Titaniums de 3", etc., que aunque no son mi prioridad, tengo algunas pocas.
REGLA #2: KOs no cuentan
En mi colección no hay ni una sola figura Knock Off (piratas), solo figuras originales y no pienso adquirir por el momento. Aún así me parece importante definir la regla de que las figuras KO no cuentan como parte de la colección.
REGLA #3: Combinados, fusiones, repetidos y otros aditamentos
Los transformers repetidos no cuentan. Reediciones del mismo transformer para mí no son repetidos, así que en el caso de que tuviera por ejemplo a Starscream G1 reedición de TFC Takara y Starscream G1 reedición Encore, son dos figuras diferentes, así que sí cuentan, pero dos Starscream Encore solo cuentan como 1.
Las fusiones solo cuentan como uno adicional en caso de que de la fusión se cree un nuevo personaje como en la mayoría de los combiners. Los constructicons son 6 figuras individuales y cuento a Devastator como 1 adicional porque es un personaje totalmente diferente y además se ocupan piezas adicionales para formarlo, por lo que podría tener los 6 constructicons y no tener a Devastator si me faltan las piezas para formarlo.
Fusiones como Power Up Optimus Prime de Revenge of the Fallen no cuenta porque no es un personaje nuevo, es simplemente Optimus Prime con esteroides.
Accesorios adicionales no cuentan. Por ejemplo la armadura de Ultra Magnus Classics, trailers para Optimus Prime, etc.
REGLA #4: Minicons, *masters
Actualmente los únicos minicons que tengo son lo que se vendían en paquetes de 3 en la línea Classics, por lo que sí los he contado al no estar ligados a ningún robot.
Los Headmasters, Targetmasters y Powermasters no los he contado como figuras adicionales. ¿Por qué no los cuento? No los cuento usando el mismo argumento de los combiners y fusiones: al "fusionarse" la cabeza con el cuerpo no están creando una entidad nueva, es solo Chromedome, lo mismo con los Targetmaster, al convertirse en arma, no está creando un nuevo personaje junto con el robot grande. Además estos robots menores pueden verse como partes transformables de un robot mayor. El robot pequeño, por sí solo, no sirve para nada.
Figuras periféricas de otro transformers mayor como Metroplex y su Sixguns, y Scamper no cuentan por los mismos argumentos.
En resumen, minicons cuentan, Headmasters, Powermasters, Targetmasters no cuentan, ni tampoco robots periféricos de otro mayor.
REGLA #5: El universo expandido cuenta
Aunque todavía no tengo figuras de este tipo, me parece bien definir que las figuras no oficiales de Hasbro o TakaraTomy que utilicen figuras oficiales para construirse (léase customs) cuentan. También fan figures originales van a contar.
Con respecto a las figuras preTransformers, como Diaclone, Microman y similares, también cuentan.
REGLA #6: Otras figuras transformablesFiguras transformables de otras marcas no cuentan. Por ejemplo Go-Bots, Road-Boats.
Por el momento no tengo ninguna figura que no sean de la marca Transformers y tampoco me interesa tenerlas. Si en dado momento llegara a adquirir alguna, no la contaría dentro de mi colección porque mi colección es de figuras de Transformers.
Bueno, ya quedaron escritas mis reglas de cómo cuento las figuras.
Obviamente este es mi método personal y no espero que nadie lo adapte, aunque sería vacilón si alguien lo hiciera.
Y como dato curioso, si cuento las figuras de mi colección usando el "método Aendrel" tengo "apenas" 296 figuras, en vez de 308 que tengo contabilizadas bajo mi método.
Actualización: Andrés del
Blog Transformers de Argentina, también
definió sus reglas y como era de esperarse cada uno de los 3 hizo sus propias y diferentes reglas :P